500 M€ para impulsar la eficiencia energética en la industria y el sector servicios evalue asesores

En el marco del Plan Estratégico 2024-2026 del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), el Gobierno de España ha aprobado una inversión de 500 M€ para impulsar la eficiencia energética, proyectos de ahorro y eficiencia energética en dos áreas clave de la economía: la industria y el sector terciario.
Esta medida, gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), busca reducir el consumo energético, mejorar la competitividad empresarial y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) y de la Directiva (UE) 2023/1791.

300 millones para la eficiencia energética industrial

El programa para pymes y grandes empresas industriales contará con 300 millones de euros destinados a:

  • Sustitución y mejora de tecnologías en equipos y procesos industriales que garanticen ahorros energéticos superiores al 10%.
  • Implantación de sistemas de gestión energética.
  • Adaptación de instalaciones a criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Este programa beneficiará especialmente a sectores con alto consumo energético como el agroalimentario, químico, metalúrgico, textil, pesquero o cárnico, entre otros.

200 millones para la rehabilitación energética del sector terciario

El Programa de Rehabilitación Energética en el Sector Terciario (PREE terciario) dispondrá de 200 millones de euros para actuaciones en:

  • Edificios administrativos, sanitarios, educativos, comerciales y culturales.
  • Instalaciones recreativas, deportivas, de restauración y transporte de personas.
  • Lugares de culto y edificios residenciales públicos.

Para acceder a la ayuda, los proyectos deberán acreditar un ahorro mínimo del 20% en el consumo energético, pudiendo incluir:

  • Mejora de la envolvente térmica de edificios.
  • Integración de energías renovables en sistemas térmicos de calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria.
  • Optimización de iluminación, automatización y control.

Gestión y distribución de las ayudas

A diferencia de las subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en esta ocasión:

  • El Estado aprueba los fondos y define las líneas generales.
  • Las Comunidades Autónomas gestionarán las convocatorias y evaluarán los proyectos.
  • El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) coordinará y supervisará el uso de los recursos y los resultados energéticos.

Las ayudas serán a fondo perdido y se otorgarán una vez justificado el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Impacto en la transición energética

El sector industrial representa el 25% del consumo de energía final en España, y el terciario el 13%. Además, los edificios existentes son responsables de aproximadamente un 30% del consumo energético total.
Con esta inversión, se busca reducir drásticamente estas cifras, contribuyendo a la descarbonización, la reducción de costes y la mejora de la competitividad empresarial.

Preguntas frecuentes 

1. ¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Pueden acceder empresas industriales, propietarios de edificios del sector terciario, comunidades de propietarios, empresas de servicios energéticos, cooperativas y comunidades energéticas.

2. ¿Qué requisitos se deben cumplir?
En el sector industrial, lograr ahorros energéticos superiores al 10%. En el terciario, acreditar un ahorro mínimo del 20%.

3. ¿Cómo se tramitan las solicitudes?
Cada Comunidad Autónoma publicará sus propias convocatorias, estableciendo plazos, documentación y criterios de valoración.

4. ¿Son compatibles con otras subvenciones?
Dependerá de las bases reguladoras de cada convocatoria autonómica, aunque en muchos casos se permitirá la complementariedad.

5. ¿Cuándo estarán disponibles las convocatorias?
El reparto de fondos se decidirá en la Conferencia Sectorial de Energía y posteriormente cada comunidad abrirá sus plazos.

En Evalue Innovación acompañamos a las empresas durante todo el proceso para acceder a estas ayudas, desde la identificación de oportunidades hasta la justificación técnica y económica. Mantendremos la información actualizada sobre las convocatorias de cada comunidad autónoma.

Rentabiliza tu inversión a la I+D+i

Solicita tu diagnóstico de deducción fiscal gratuito.

Encuentra financiación para tu empresa

Descubre qué convocatorias pueden potenciar tu proyecto.
500 M€ para impulsar la eficiencia energética

Iniciativa "Activa Startups"Iniciativa "Activa Startups" Impulso de proyectos de innovación disruptiva

La entrada 500 M€ para impulsar la eficiencia energética en la industria y el sector servicios se publicó primero en Evalue.