600M€ para subvenciones destinadas compensar los costes indirectos de emisiones de CO₂ evalue asesores

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la aprobación de la convocatoria de subvenciones para compensar los costes indirectos de emisiones de CO₂ en 2025, con una dotación récord de 600 millones de euros.

Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad de la industria electrointensiva española y avanzar en la descarbonización del sector industrial.

¿Qué son las ayudas por costes indirectos de CO₂?

Estas ayudas están destinadas a compensar los costes adicionales que enfrentan las industrias electrointensivas debido al impacto del precio del carbono en la electricidad. El objetivo es evitar la “fuga de carbono”, es decir, el traslado de la producción a países con regulaciones ambientales menos estrictas.

Detalles de la convocatoria 2025

  • Presupuesto: 600 millones de euros, duplicando los 300 millones asignados en 2024.
  • Beneficiarios: Empresas de sectores y subsectores industriales expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono.

 

Desde 2019, el Gobierno ha movilizado cerca de 2.000 millones de euros en apoyo directo a la industria electrointensiva española, a través de distintas líneas de ayuda.

Relación con el PERTE de Descarbonización Industrial

Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente en el PERTE de Descarbonización Industrial. Este proyecto estratégico cuenta con una inversión pública de 3.170 millones de euros y busca movilizar un total de 11.800 millones de euros en inversión público-privada, incrementar la competitividad del sector en un 10% y crear 8.000 empleos.

Además, prevé la reducción de unos 13 millones de toneladas equivalentes de CO₂ al año.

¿Cómo solicitar estas ayudas?

El proceso de solicitud y los requisitos específicos se detallarán en la convocatoria oficial que se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En Evalue Innovación somos especialistas en tramitar ayudas enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y conseguir el máximo beneficio a las empresas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué empresas pueden beneficiarse de estas ayudas?

Empresas de sectores y subsectores industriales que estén expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono, según lo establecido por la normativa europea y nacional.

  • ¿Es necesario contar con algún certificado específico?

Sí, las empresas deben estar en posesión del certificado de consumidor electrointensivo y cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

  • ¿Cómo se determina el importe de la ayuda que puede recibir una empresa y qué límites presupuestarios existen por beneficiario?

El importe de la ayuda para compensar los costes indirectos de emisiones de CO₂ se calcula en función del consumo eléctrico efectivo de la empresa en el año anterior, del factor de emisión de la electricidad y del precio medio del carbono en el mercado ETS. No obstante, existen límites máximos de ayuda por empresa establecidos por la normativa de ayudas de Estado, y el reparto está condicionado por la disponibilidad presupuestaria global de la convocatoria (600 millones de euros en 2025). Esto implica que, si las solicitudes superan el presupuesto, se aplicará un prorrateo entre los beneficiarios elegibles.

 

Rentabiliza tu inversión a la I+D+i

Solicita tu diagnóstico de deducción fiscal gratuito.

Encuentra financiación para tu empresa

Descubre qué convocatorias pueden potenciar tu proyecto.

pública

Iniciativa "Activa Startups"Iniciativa "Activa Startups"Impulso de proyectos de innovación disruptiva

La entrada 600M€ para subvenciones destinadas compensar los costes indirectos de emisiones de CO₂ se publicó primero en Evalue.