El 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios) se había recuperado ya a las 07.00 horas de la mañana en el territorio peninsular, afectado por el apagón que se inició pasado el lunes hacia las 12.30 horas.Además, y según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, el 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad están ya en servicio.
En cualquier caso, continúan las labores de reposición desde el Centro de Control Eléctrico para tratar de recuperar cuanto antes la plena normalidad tras el apagón eléctrico masivo que afectó a toda la Península Ibérica, tras la pérdida súbita de 15 gigavatios de generación eléctrica en tan solo cinco segundos por razones que aún se investigan.
Las causas del apagón siguen sin esclarecerse, aunque Teresa Ribera ha descartado por ahora un ciberataque
Las autoridades aún no han determinado la causa exacta del apagón. Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, ha descartado indicios de ciberataque, aunque se mantiene la incertidumbre sobre otros posibles factores.
Mecanismos de respuesta activa
Según Red Eléctrica, este suceso pone de manifiesto la importancia de contar con mecanismos de respuesta activa de la demanda para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico. Está previsto que en 2025 el sistema eléctrico peninsular disponga de 1.148 megavatios de potencia provenientes de instalaciones de demanda que participarán en servicios de ajuste, con capacidad para reducir el consumo en momentos críticos y contribuir así al equilibrio del sistema.
Por su parte, la Comisión Europea respalda este tipo de medidas como parte de sus directrices para mejorar la resiliencia del sistema eléctrico frente a eventos inesperados. La implementación de estos mecanismos, explican desde Red Eléctrica y otras fuentes del sector como pv magazine España, requiere una colaboración activa entre operadores y consumidores para garantizar un suministro más flexible, estable y seguro.