FEAGA
Desde el 16 de octubre de 2023, en que comenzó el ejercicio financiero 2024, al 30 de septiembre, los pagos FEAGA suman un total 5.355,06 millones EUR siendo los pagos más importantes los correspondientes a la Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad con 2.378,84 millones EUR, los Ecorregímenes por 1.108,94 millones EUR, la Ayuda a la Renta Asociada con 654,29 millones EUR y la Ayuda Complementaria a la Renta Redistributiva por 489,49 millones EUR, representando la suma de estas ayudas citadas un 87,77 % de lo pagado.
Dentro del importe FEAGA, se han pagado ayudas extraordinarias para compensar el incremento de costes y el impacto de la sequía para productores de frutales y frutos de cáscara con cargo a la reserva de crisis agrícola de la Unión Europea por un total de 77,93 millones EUR.
Por organismos pagadores, los pagos más importantes desde que se inició el ejercicio han sido realizados por la Comunidad Autónoma de Andalucía (1.367,03 millones de EUR), Castilla y León (964,47 millones EUR) y Castilla la Mancha (712,64 millones EUR).
FEADER
Desde el inicio de este ejercicio y, en relación con el Gasto Público Total (GPT) contemplado en los programas de desarrollo rural para el período 2014-2020, los pagos realizados desde el 16 octubre de 2023 al 30 de septiembre alcanzan los 1.435,90 millones EUR.
Por medidas, destacan los pagos correspondientes a la medida 04 – Inversiones en activos físicos por 594,97 millones EUR, lo que significa el 41,44 % del total; seguido por la medida 08 – Inversiones al desarrollo de zonas forestales y viabilidad de los bosques, con 223,10 millones de EUR, representando el 15,54 % del total; y, por último, la medida 19- Ayuda para al desarrollo local de LEADER con 137,88 millones EUR, representando el 9,6 % del total.
Los pagos relativos a las Intervenciones de Desarrollo Rural del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 acumulan a 30 de septiembre 485,49 millones EUR. Destacan los pagos correspondientes a la intervención 01 – Compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión, con 311,29 millones de EUR; la intervención 02 – Zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, con 95,67 millones EUR; y la intervención 04 – Inversiones, con 63,02 millones de EUR.
AYUDAS EXTRAORDINARIAS FINANCIADAS CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Ayudas de Estado extraordinarias a sectores agrícolas (tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria)
La ayuda beneficia a titulares de explotaciones agrícolas que sean elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en la campaña 2023 y que cuenten en su explotación con tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales; de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz o de superficie determinada para la ayuda asociada al cultivo de tomate de industria en las últimas campañas.
Las ayudas cuentan con un presupuesto de 268,71 millones EUR, financiado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y se gestionan directamente por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
A 30 de septiembre de 2024, el FEGA ha pagado 268,60 millones EUR, lo que supone el 99,9 % del presupuesto total de esta línea; de los que se han beneficiado 137.252 agricultores, mediante cinco pagos, el último en este mes, por una cantidad de 4,52 millones EUR.
Ayudas de Estado para compensar incremento de costes e impacto de la sequía para sectores agrícolas: frutales y frutos de cáscara.
Como complemento al importe de 77.930.397,31 euros pagado con cargo a la reserva de crisis agrícola de la Unión Europea (fondos FEAGA) que se concedió a los productores de frutales y frutos de cáscara, se han pagado en el ejercicio financiero 171.251 EUR en esta línea de ayuda con cargos a los presupuestos generales del estado.