Arancel de Estados Unidos al acero y aluminio

En este artículo analizamos el impacto del arancel que Estados Unidos ha impuesto al acero y aluminio en el comercio internacional y las reacciones de la UE.

El 12 de marzo de 2025 es la fecha elegida por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para hacer efectiva la medida que impone aranceles del 25% sobre el acero y aumenta los del aluminio del 10% al 25% continuando así con una guerra comercial que afecta, mundialmente, a las empresas exportadoras de todo el mundo, incluyendo a las españolas.

La administración Trump ataca de nuevo con una medida que afectará a la industria internacional y que ya provocó caídas en los mercados financieros tras su anuncio el pasado 10 de febrero mediante una Proclamación Presidencial, que se fundamenta en la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962 y que permite imponer restricciones a las importaciones por razones de seguridad nacional.

Para entender esta medida, a grandes rasgos, es importante aclarar algunos aspectos:

¿Qué implica esta decisión para los productos de acero y aluminio importados en EE. UU.?

  • Aranceles sin excepciones: No se prevén exclusiones para ningún país o territorio. Serán aplicables a todos los países del mundo.
  • Mayor coste para la industria: La subida arancelaria encarecerá la importación de estos metales en EE. UU., impactando en sectores clave como automoción, maquinaria industrial, alimentación (enlatados, refrescos), telecomunicaciones, entre otras.
  • Riesgo de represalias: La Unión Europea y otros socios comerciales ya han manifestado su intención de responder con medidas equivalentes, lo que podría desencadenar una nueva ola de proteccionismo global.

¿Cómo impactará a las empresas españolas que quieren exportar a estados unidos?

Las empresas españolas que exportan a EE. UU. verán como sus productos se encarecen para sus compradores y esto afectará a su competitividad en el mercado estadounidense.

Entre los sectores más afectados se encuentran:

¿Cómo reaccionará la Unión Europea ante el arancel de Estados Unidos?

El 14 de febrero de 2025, la UE advirtió sobre posibles represalias comerciales ante esta nueva medida de Trump, afirmando que reaccionará con firmeza y de forma inmediata contra las barreras injustificadas al comercio libre y que siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos de medidas arancelarias injustificadas.

Esta decisión de la Unión Europea abre la puerta a la posibilidad de imponer derechos adicionales a productos de origen estadounidense, pero esto es algo que aún está por determinar.

De concretarse esta respuesta, se produciría un agravamiento de la situación que afectaría a las cadenas de suministro globales porque la UE es el principal bloque comercial del mundo.

Otras medidas anunciadas que pueden afectar a la UE:

El pasado 26 de febrero de 2025, se anunció la imposición de aranceles generalizados del 25% a los productos de la Unión Europea que se importen en los EE.UU., dentro del esquema de política comercial reciproca, si bien este tema todavía debe concretarse.

¿Qué pueden hacer los exportadores españoles para mitigar el impacto?

Dado el escenario actual, es clave que las empresas de España y europeas que quieran exportar a EE.UU. evalúen sus estrategias comerciales y consideren alternativas para optimizar costes en caso de querer mantener su competitividad en EE. UU., diversificar mercados, revisar la correcta clasificación arancelaria y oferta de productos, revisar contratos de suministro actuales y hacer seguimiento a las novedades en esta materia.

 ¿Cómo te ayudamos en Ayming?

Te ayudamos a definir si tus productos estarán afectados y en caso afirmativo a prepararte ante estas nuevas medidas, planificando contigo la diversificación de mercados de tus productos.

Autor: Martín Landa, Senior Consultant en Ayming

Contáctanos

The post Arancel de Estados Unidos al acero y aluminio appeared first on Ayming España.