CONVOCATORIA 2025 Orden DES/5/2025

Subvencion:

CONVOCATORIA 2025 Orden DES/5/2025

Descripción:

Resolución de la Consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de 22 de julio de 2025, por la que se convocan para 2025 subvenciones para acciones dirigidas a fomentar la compatibilización de los usos ganaderos en régimen extensivo con la presencia de grandes carnívoros.

Boletín Oficial de Cantabria

Número BOC: Extraordinario nº 15

Fecha BOC: 24/07/2025


Enlace BOC

Fecha inicio plazo presentación:

25/07/2025

Fecha finalización plazo presentación:

25/08/2025

Beneficiarios:

Podrá obtener la condición de beneficiaria cualquier persona física o jurídica, que, a fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes, sea titular de una explotación ganadera en régimen extensivo y/o de una explotación apícola, en ambos casos radicada dentro del área de distribución de lobo ibérico y oso pardo en Cantabria. Además, deberá cumplir con los requisitos generales del artículo 12 de la Ley 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria.

Documentación a adjuntar:

Junto con el Anexo I debidamente cumplimentado, se presentará la siguiente documentación:

  1. Para las personas físicas que sean titulares de una explotación ganadera y/o apícola radicada dentro del área de distribución del lobo ibérico y/u oso pardo en Cantabria:
  • Acreditación de otorgamiento de representación, en caso de que el interesado actúe por medio de representante, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo II.
  • Documentación acreditativa de que la explotación está inscrita en el REGA y en estado activo, a fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes.
  • Censo ganadero declarado en el año de la correspondiente convocatoria.
  • Certificado de domicilio fiscal o autorización a la Administración para obtener dicha información.
  • Para el caso de la actuación de mantenimiento y/o adquisición de perros mastín para la protección del ganado:

Memoria, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V, con una descripción detallada de las actuaciones pretendidas, tipo de ganado y número de cabezas de ganado sobre los que se dirige la actuación, número de mastines con los que cuenta la explotación, número de mastines que se pretende adquirir y plazo de ejecución.

Presupuesto detallado, con mediciones y precios unitarios, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V.

Pasaporte RACIC actualizado de cada mastín (el animal deberá estar con utilidad de perro pastor y figurando el solicitante de la ayuda como propietario o como responsable del animal).

  • Para el caso de la actuación de mantenimiento y/o instalación de estructuras temporales de pernocta del ganado:

Memoria que deberá incluir, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V con una descripción detallada de las actuaciones pretendidas.

Presupuesto detallado, con mediciones y precios unitarios, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V.

Identificación catastral de la parcela o parcelas en las que se pretende llevar a cabo la actuación y titularidad de las mismas.

En caso de no solicitar ayuda para la adquisición de pastor eléctrico, el solicitante deberá acreditar documentalmente estar en posesión del mismo, así como comprometerse a su uso junto al cercado portátil solicitado.

  • Para el caso de la actuación de adquisición de geolocalizadores para el ganado:

Memoria, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V con una descripción detallada de las actuaciones pretendidas, tipo de ganado y número de cabezas de ganado sobre los que se dirige la actuación, número de geolocalizadores con los que cuenta la explotación, número de geolocalizadores que se pretende adquirir y plazo de ejecución.

Presupuesto detallado, con mediciones y precios unitarios, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V.

Identificación de los animales (número de crotal, en su caso) que llevarán el geolocalizador.

  • Para el caso de las actuaciones de mantenimiento y/o instalación de cerramientos o mallas para protección de colmenares:

Memoria, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V, con una descripción detallada de las actuaciones pretendidas.

Presupuesto detallado, con mediciones y precios unitarios, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo V.

Identificación catastral de la parcela o parcelas en las que se pretende llevar a cabo la actuación y titularidad de las mismas.

En caso de no solicitar ayuda para la adquisición de pastor eléctrico, el solicitante deberá acreditar documentalmente estar en posesión del mismo, así como comprometerse a su uso junto al cercado portátil solicitado.

Planos descriptivos de situación, generales y de detalle de la colocación del cerramiento.

  • Cuando se trate de actuaciones sobre terrenos o bienes inmuebles concretos documentación acreditativa de la disponibilidad de los mismos (nota simple del registro de la propiedad, contrato de cesión o arrendamiento, o documentación equivalente). En el caso de que el terreno no sea propiedad del solicitante se deberá aportar conformidad del propietario en el que se autorice la ejecución del proyecto presentado.
  • Cuando se trate de actuaciones sobre montes de utilidad pública, certificado de adjudicación de pastos, para el año en vigor de la convocatoria, especie y número de cabezas de ganado autorizadas. Se deberá aportar conformidad del propietario en el que se autorice la ejecución del proyecto presentado.
  • Ficha de terceros o certificado de la entidad financiera acreditando la titularidad bancaria del solicitante.
  • Declaración responsable del representante legal o, en su caso, del solicitante acerca de fondos propios, otras subvenciones solicitadas o por solicitar a cualquier otro organismo, tanto público como privado, para la realización total o parcial de la actividad para la que se solicita la subvención, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo III.
  • Declaración responsable de no hallarse incurso en ninguna de las circunstancias impeditivas establecidas en el artículo 12.2 y 12.3 de la Ley 10/2006 de Cantabria de 17 de julio, de Subvenciones y en el artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de acuerdo al modelo normalizado del Anexo IV.
  1. Para las personas jurídicas sujetas a derecho privado que sean titulares de una explotación ganadera y/o apícola radicada dentro del área de distribución del lobo ibérico y/u oso pardo en Cantabria:
  • Lo dispuesto en el apartado cuarto, subapartado 5, letra a) para las personas físicas.
  • Documentos acreditativos de la personalidad del solicitante y de su actividad. En los casos de sociedades mercantiles, asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro, se aportará la escritura de constitución, de la inscripción en el Registro Mercantil o de cualquier otro documento de similar naturaleza donde se recoja el domicilio de su sede social. En el caso de empresarios individuales o autónomos bastará un certificado de domicilio fiscal y, caso de no aportarlo, autorización para que la Administración obtenga este dato.
  • Declaración responsable de estar de alta en el IAE y en el censo tributario.
  • En el caso de que el solicitante sea un grupo de empresas, junto con la solicitud deberá adjuntarse la documentación identificativa establecida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/128, de la Comisión, de 21 de diciembre de 2021, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) 2021/2116 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los organismos pagadores y otros órganos, la gestión financiera, la liquidación de cuentas, los controles, las garantías y la transparencia.

No será necesaria la presentación de aquellos documentos que ya obren en poder de la Administración, siempre que se haga constar la fecha y el órgano o dependencia en el que fueron presentados, y no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento al que correspondan.

La presentación de la solicitud llevará implícita la aceptación de las obligaciones y requisitos establecidos en las bases reguladoras y en la convocatoria. Asimismo, conlleva la autorización para recabar los certificados acreditativos de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda Pública Estatal y Autonómica y con la Seguridad Social. El solicitante puede oponerse expresamente a que se consulte y recaben dichos certificados, debiendo aportarlos junto a la presentación de solicitud.

Anexos:

Lugar presentación :

Las personas jurídicas y demás sujetos recogidos en el artículo 14.2 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, están obligados a presentar sus solicitudes a través del Registro Electrónico General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria en la dirección electrónica «sede.cantabria.es».

Las personas físicas pueden presentar sus solicitudes en cualquiera de los lugares establecidos a los que se hace referencia en el artículo 134.8 de la Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: a través del Registro Electrónico General o en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro Auxiliar de la Consejería

Órgano tramitador:

Dirección:

DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES Y BIODIVERSIDAD (CÓDIGO DIR3 O00006456 – A06027851)

Avda. Albert Einstein, 2 – 39011 Santander

Teléfono: 942 20 75 90

Enlaces: