Innovación regional en España 2025: ¿Qué regiones lideran la transformación tecnológica? evalue asesores

España se consolida como país Moderado en Innovación, con una media del 92,7% respecto a la UE, aunque con una fuerte diversidad territorial en los resultados regionales. Así lo indica el Regional Innovation Scoreboard 2025, que clasifica a las comunidades en función de su rendimiento innovador.

En esta edición destacan cinco regiones como Strong Innovators:

  • Cataluña (líder nacional con 110,7%)
  • País Vasco
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Foral de Navarra
  • Comunitat Valenciana, que por primera vez alcanza esta categoría.

El informe revela una mejora progresiva en la innovación regional, especialmente en comunidades como Galicia, Castilla y León o Extremadura, que han avanzado más de 15 puntos porcentuales desde 2018.

Factores que explican la disparidad entre regiones

El norte y este de España siguen liderando el ecosistema de I+D+i gracias a:

  1. Mayor peso del sector manufacturero en el PIB regional.
  2. Redes de especialización inteligente (S3) bien articuladas.
  3. Inversión empresarial en I+D más intensa.

Regiones del sur como Andalucía o Canarias, aunque han mejorado, aún se clasifican como Moderate o incluso Emerging Innovators, debido a estructuras económicas más orientadas a servicios y menor inversión privada en innovación.

Sectores clave

  • Sector TIC y digitalización avanzada: Alto rendimiento en penetración de banda ancha, publicaciones científicas internacionales y participación en formación continua.
  • Biotecnología y salud: Elevado volumen de publicaciones científicas de alto impacto.
  • Automoción y movilidad sostenible: Conectado a sus clústeres industriales y plataformas RIS3.
  • Manufactura avanzada: 18,97% del empleo en manufactura (muy por encima de la media nacional).
  • Tecnologías de producción inteligente y materiales avanzados: Fuerte inversión empresarial en I+D y un sistema de I+D muy consolidado.
  • Energía y sostenibilidad industrial: Alta productividad laboral y fuerte tejido industrial.
  • Servicios intensivos en conocimiento: Muy alto porcentaje de servicios intensivos en conocimiento y elevado capital humano.
  • Diseño, marcas y patentes: Muy destacada en aplicaciones de diseño y marcas registradas.
  • Industria alimentaria y textil: Fuertes sectores tradicionales reconvertidos mediante innovación.

Oportunidades estratégicas para empresas innovadoras

1. Incentivos regionales y europeos

La convergencia hacia la media europea abre oportunidades para captar fondos NextGenerationEU, ayudas del CDTI y programas como Horizon Europe o LIFE.

2. Especialización inteligente territorial

Cada comunidad autónoma ha desarrollado su propia Estrategia de Especialización Inteligente (S3). Estas estrategias son claves para acceder a financiación competitiva y promover sinergias público-privadas.

3. Colaboración interregional

El aumento de copublicaciones científicas y colaboraciones entre PYMEs innovadoras refleja una tendencia al alza en la cooperación, especialmente en regiones como Cataluña, Navarra y Galicia.


Retos para consolidar un ecosistema innovador equilibrado

  • Fomentar la digitalización de las PYMEs, especialmente en cloud computing y especialistas TIC.
  • Incrementar la propiedad industrial (patentes, marcas y diseños).
  • Reducir la brecha entre inversión pública y privada en I+D.
  • Apostar por el talento y la formación continua, donde regiones como el País Vasco o Asturias son referentes.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa ser “Moderate Innovator”?
Es una categoría del RIS que indica que la región tiene un desempeño en innovación inferior a la media europea, pero con progresos significativos.

¿Cómo pueden las empresas aprovechar las estrategias S3?
Las estrategias de especialización inteligente identifican sectores prioritarios por región. Adaptarse a estas prioridades permite acceder a financiación específica y favorecer la colaboración con actores públicos y tecnológicos.

¿Dónde consultar el perfil innovador de cada comunidad?
En el S3 Observatory de la Comisión Europea o en el Sistema de Consulta de Especialización Inteligente.
Su objetivo es centralizar y facilitar el acceso a información sobre las estrategias de especialización inteligente (RIS3) a nivel regional y nacional. Permite:

  • Comparar prioridades de especialización entre regiones y países.
  • Acceder a enlaces y contactos relevantes sobre cada estrategia.
  • Tener un repositorio ordenado por NUTS, sectores económicos, códigos NACE, NABS e incluso ecosistemas industriales.

 


España avanza hacia un modelo de innovación más equilibrado y competitivo y en Evalue Innovación acompañamos a las empresas a adaptarse a los ejes S3, colaborar con centros tecnológicos y aprovechar los incentivos disponibles será clave para liderar la innovación en sus sectores.

Rentabiliza tu inversión a la I+D+i

Solicita tu diagnóstico de deducción fiscal gratuito.

Encuentra financiación para tu empresa

Descubre qué convocatorias pueden potenciar tu proyecto.

 

Iniciativa "Activa Startups"Iniciativa "Activa Startups" Impulso de proyectos de innovación disruptiva

La entrada Innovación regional en España 2025: ¿Qué regiones lideran la transformación tecnológica? se publicó primero en Evalue.