Los homínidos transportaban recursos a largas distancias antes de lo esperado

Hace más de dos millones de años, algunos homínidos prehistóricos como los parántropos trasladaban materiales líticos desde sitios lejanos y los empleaban para construir utensilios que procesaran carne, plantas o trabajaran la madera.

Estas herramientas de roca–también conocidas como industria olduvayense– fueron elaboradas con materia prima recogida hasta trece kilómetros de distancia, según una investigación dirigida por el Museo de Historia Natural de Cleveland (EE UU) en el yacimiento de Nyayanga de la península de Homa, (Kenia). 

Estos homínidos mostraban habilidades cognitivas para prever, evaluar la utilidad los materiales y mapear mentalmente su entorno

Los hallazgos, publicados en Science Advances, revelaron que estos parientes humanos ya transportaban recursos durante varios kilómetros unos 600 000 años antes de los previsto y que mostraban habilidades cognitivas para prever, evaluar la utilidad los materiales y mapear mentalmente su entorno para recordar la ubicación de los recursos.

“El comportamiento de los homínidos es único en cuanto al grado de planificación previa que implican sus rutinas de búsqueda alimenticia y su uso de herramientas, dice a SINC la autora principal del estudio e investigadora en museo estadounidense, Emma Finestone. “Los seres humanos somos los únicos mamíferos conocidos que recorren largas distancias específicamente para adquirir piedra, un material que no tiene valor calórico”, argumenta. 

Rocas volcánicas y lejanas

Junto a su equipo, la paleontóloga analizó las herramientas olduvayenses descubiertas en el yacimiento keniano, además de cientos de huesos de hipopótamos descuartizados y restos de parántropos.

Descubrieron que los utensilios que empleaban estaban hechos de roca volcánica como la riolita o cuarcita, es decir elementos que no pertenecían a la geología local sino a cuencas hidrográficas a varios kilómetros de la península de Homa. 

Los utensilios que empleaban estaban hechos de roca volcánica como la riolita o cuarcita, es decir elementos que no pertenecían a la geología local sino a cuencas hidrográficas distantes

Pese a que existieron rocas volcánicas en Nyayanga, “las materias primas disponibles eran relativamente blandas, lo que daba lugar a herramientas con bordes más romos –sin filo– y menos duraderos”, afirma la paleontóloga. Por ello, “es probable que los fabricantes de este yacimiento arqueológico viajaran a fuentes lejanas para obtener materiales de mayor calidad”, sostiene. 

Asimismo, estas piedras eran anteriores a otros ejemplares trasladados. Los científicos creían que la primera evidencia de este tipo de herramientas pertenecía al yacimiento de Kanjera South –en la misma península– con 2 millones de años antigüedad. Esto adelanta unos 600 000 años la capacidad homínida de trasladar materiales de un lado a otro. 

Habilidades cognitivas

El número de kilómetros que recorrían estos parientes humanos para obtener materias primas también resultó muy relevante en la investigación, ya que implicaba la presencia de capacidades motoras y neuronales características. 

Mientras que algunos primates también utilizan rocas, producen lascas de piedra e incluso transportan alimentos y restos rocosos; lo hacen de una forma involuntaria, según advierte la paleontóloga.

Todavía no conocen a ciencia cierta si fueron realmente los parántropos quienes fabricaron estas herramientas

Los seres humanos, por su parte, han dependido durante mucho tiempo de utensilios para procesar alimentos, superar los retos de adaptación y sobrevivir. Esto conlleva una comprensión temprana de la distribución de los recursos a escala paisajística y la capacidad de vincular medios espacialmente lejanos en una estrategia de recolección integral” argumenta la experta. 

Sin embargo, todavía no conocen a ciencia cierta si fueron realmente los parántropos quienes fabricaron estas herramientas, ya que tan solo descubrieron un diente molar de esta clase de homínidos en en el lugar donde hallaron los restos de hipopótamo. Esto sugiere que podrían haber sido este antecedente humano pero “a menos que encontremos un fósil sosteniendo una herramienta, no podemos decir de manera tajante qué especies las construyeron», concluye la experta. 

Referencia: 

Finestone. E. Selective use of distant stone resources by the earliest Oldowan toolmakers. Science Advances. 2025