El pasado 16 de julio de 2025, la Comisión Europea presentó su propuesta del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028‑2034, un presupuesto justo under EUR 2 billones, equivalente al 1,26 % del Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE. Esta nueva arquitectura financiera busca fortalecer la independencia competitiva, resiliencia climática, y seguridad de Europa, respondiendo a desafíos como la defensa, energía, migración e innovación.
Algunos de los punto clave del MFP 2028-son:
- Presupuesto cercano a EUR 2 billones (1,26 % del RNB medio UE).
- Flexibilidad aumentada, para reaccionar ante crisis o prioridades nuevas
- Programas más simples y armonizados, con acceso más directo para empresas y administraciones
- Instrumentos como los Planes Nacionales y Regionales (PNR), que combinan cohesión, agricultura y seguridad, dedicando ~EUR 865 mil millones
- Refuerzo de la competitividad: duplicación de Horizon Europe (175 mil M€) y creación del European Competitiveness Fund (~409 mil M€)
- Financiación mejorada: nuevos recursos propios (impuestos al tabaco, plásticos, corporaciones) generando ~EUR 58 000 M€/año
Reequilibrio de prioridades
3. Instrumentos de flexibilidad
- Flexibility instrument para asignaciones urgentes.
- Reserva para Ucrania, garantizando fondos extras y reactivos.
4. Financiación sostenible
- Seis años de financiación de la deuda de NextGenerationEU: €24 000 M/año hasta 2034 (intereses + principal; total €168 000 M)
- Introducción de emisión de deuda común y recursos propios adicionales (~0,2 % RNB)
(MFP) 2028‑2034
5. Impacto para empresas y regiones
Los Planes Nacionales y Regionales permiten diseñar estrategias alineadas con necesidades locales: por ejemplo, inversión en vivienda social (objetivo 14 % gasto social). Sectores como agroalimentario, energético o transporte podrán beneficiarse de fondos tanto en cohesión como en competitividad e innovación.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuándo entra en vigor el nuevo MFP?
Tras acuerdos entre Comisión, Parlamento y Consejo, se espera su aprobación para enero de 2028.
2. ¿Cómo cambia el acceso a fondos para empresas?
Simplificación en convocatorias, mayor transparencia y accesibilidad vía PNR y instrumentos competitivos como Horizon y CEF.
3. ¿Qué papel juega España?
Alta potencialidad de fondos para vivienda social, energía renovable, digitalización, bioeconomía y cohesión territorial.
4. ¿Cómo se financia?
Ingresos vía nuevos impuestos (tabaco, plásticos), cotizaciones corporativas y emisión de deuda común sostenible.
5. ¿Qué sucede con la PAC?
Mantiene peso, pero su proporción relativa disminuye, favoreciendo inversiones estratégicas.
El MFP 2028‑2034 representa un cambio estratégico para la UE, pasando de un presupuesto estático a uno más reactivo, eficaz y orientado a la innovación, defensa y transición verde. Implica una redistribución de recursos hacia sectores esenciales y un enfoque más moderno en la financiación europea, en Evalue Innovación somos profesionales en gestionar la financiación europea y obtener resultados directos en los proyectos que participamos. Ponte en contacto con nosotros para más información.
Rentabiliza tu inversión a la I+D+i
Encuentra financiación para tu empresa
La entrada Novedades del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 se publicó primero en Evalue.