PERTE para la Industrialización de la Vivienda evalue asesores

PERTE para la Industrialización de la Vivienda

El pasado 6 de mayo el consejo de ministros aprobó el PERTE para la Industrialización de la Vivienda, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este PERTE implica una revolución en la forma de construir, que transformará y acelerará la producción de vivienda bajo una perspectiva de justicia social y a partir de un modelo más verde, más eficiente e inclusivo.

 

¿Qué es el PERTE para la Industrialización de la Vivienda?

El PERTE para la Industrialización de la Vivienda nace como respuesta a los tres principios en política de vivienda: hace falta más vivienda, hay que mejorar la regulación y hay que dar mayores ayudas a quienes tengan dificultades para acceder a una vivienda digna.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda se enmarca en el primero de estos principios. Se busca evolucionar hacia una industrialización abierta de la construcción que permita construir más rápido y mejor, con mayores criterios de sostenibilidad y eficiencia, para que España disponga cuanto antes de un parque público de vivienda similar a la media europea.

¿Qué es la construcción industrializada?

El concepto de industrialización avanzada se basa en el principio de colaboración entre agentes y requiere una profunda digitalización de todo el proceso constructivo que permite el diseño, construcción y gestión de edificios e infraestructuras a nivel digital.

  • Mejora la calidad de la edificación y la arquitectura al minimizar el trabajo mecánico obra, más susceptible a imperfecciones que el desarrollo en fábrica.
  • Reduce los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%.
  • Fuerte componente de digitalización.
  • Reduce el impacto medioambiental.
  • Fomenta la colaboración entre agentes del sector.
  • Mejora las condiciones laborales: la incorporación de tecnología hace más atractivo el sector, sobre todo para las mujeres, y el trabajo en fábrica reduce el riesgo de accidentes laborales.
  • Aumenta la productividad.

Objetivo PERTE para la Industrialización de la Vivienda

El objetivo de este PERTE es la transformación del sector de la construcción, aumentando su capacidad productiva y convergiendo a las mejores prácticas en materia de industrialización de la vivienda. El proyecto persigue desarrollar un plan de política industrial para conseguir una mayor estructura industrial, escalable y suficientemente diversificada en el territorio, mediante una adecuada financiación público-privada que la haga competitiva. En este sentido, busca abordar las limitaciones identificadas mediante políticas públicas integrales, garantizando la consolidación de la construcción industrializada como un motor de crecimiento económico, generación de empleo y respuesta ágil a las necesidades de vivienda.

 

Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos pretenden dar respuesta a los retos de l sector de la construcción:

  • Construir más, más rápido y mejor para tener cuanto antes un gran parque público de vivienda alineado con estándares europeos.
  • Reducir costes y tiempos para aumentar la competitividad.
  • Aumentar la sostenibilidad y eficiencia.
  • Garantizar una mayor seguridad para los trabajadores y fomentar la incorporación de mujeres a un sector altamente masculinizado.
  • Fomentar la colaboración entre los actores que intervienen en el sector para que las empresas, muchas de ellas pymes, ganen músculo.

 

Líneas de actuación e instrumentos

Las líneas de actuación de este PERTE persiguen superar los retos estructurales descritos y alcanzar los objetivos estratégicos planteados:

  • Aumentar la capacidad productiva a través de una mejor financiación público-privada y la generación de una demanda estable.
  • Por el lado de la demanda, se persigue facilitar la puesta en marcha de proyectos de construcción, tanto de vivienda como de otro tipo de tipologías susceptibles de incorporar la construcción industrializada.
  • Las ganancias de escala y eficiencia del sector de construcción industrializada para mejorar su aportación a la productividad y ganar en competitividad, requieren, además de un impulso financiero, el estímulo de una base de demanda más elevada que la actual y con carácter estable.
  • Con el objeto de profundizar en la mayor eficiencia y sostenibilidad a través de la digitalización y la actualización normativa, se propone la creación de una plataforma/marketplace colaborativa de componentes de sistemas de construcción industrializada que permita visibilizar sus prestaciones, la compatibilidad entre los sistemas y sus características técnicas, facilitando la colaboración entre actores y la competitividad.

 

Funciones

La Oficina Técnica del PERTE de la Industrialización de la Vivienda asume las siguientes funciones:

  • Diseñar, implementar, monitorizar y evaluar los diferentes instrumentos que se prevén en el PERTE de la Industrialización de la Vivienda.
  • Coordinar todos los instrumentos de financiación y de capital, tanto del Instituto de Crédito Oficial E.P.E. como de otros ministerios u organismos vinculados al PERTE. En concreto, coordinará los instrumentos financieros para impulsar la oferta de construcción industrializada; los instrumentos financieros para impulsar la demanda de construcción industrializada; así como otros instrumentos financieros que puedan establecerse.
  • Desarrollar una plataforma de componentes de sistemas de construcción industrializados que permita visibilizar sus prestaciones.
  • Coordinar las medidas de modificación normativa o de normalización que puedan resultar necesarias.
  • Fomentar acuerdos con universidades, centros de formación profesional y asociaciones para la financiación de formación en construcción industrializada y digitalización de la construcción en general (incluyendo la metodología Building.
  • Coordinar, en colaboración con la entidad pública empresarial de Suelo (SEPES), todas las actuaciones necesarias para el desarrollo de la Ciudad de la Industrialización.
  • En el marco de la Alianza por la Industrialización, identificar, impulsar y hacer seguimiento de proyectos piloto.

 

Ciudad de la Construcción en Valencia

En la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, en suelos de titularidad de SEPES, se ubicará la futura Ciudad de la Industrialización de la Construcción: un espacio que combinará promoción industrial, formación especializada, visibilidad de proyectos y nuevas soluciones constructivas. La construcción de la Ciudad de la Industrialización en la ZAL representa un compromiso con la recuperación y la resiliencia de la región tras la DANA del pasado 29 de octubre.

 


 

Desde Evalue Innovación te informamos de todas las noticias interesantes sobre financiación pública. Suscríbete a nuestro canal de información y no te pierdas ninguna oportunidad.

Rentabiliza tu inversión a la I+D+i

Solicita tu diagnóstico de deducción fiscal gratuito.

Encuentra financiación para tu empresa

Descubre qué convocatorias pueden potenciar tu proyecto.

 

Iniciativa "Activa Startups"Iniciativa "Activa Startups" Impulso de proyectos de innovación disruptiva

La entrada PERTE para la Industrialización de la Vivienda se publicó primero en Evalue.