Próxima convocatoria: Innterconecta STEP 2025 evalue asesores

Innterconecta STEP 2025

El programa Innterconecta STEP, gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), es una iniciativa que busca fortalecer la cooperación entre empresas en las regiones menos desarrolladas de España, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico.

Este programa forma parte de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), lanzada por la Unión Europea en 2023 para organizar una respuesta estructural a desafíos económicos y reforzar la inversión en sectores tecnológicos clave para el futuro de Europa.

 

Objetivo: potenciar la I+D+i en tecnologías esenciales

Innterconecta STEP tiene como objetivo reforzar las capacidades tecnológicas en las regiones menos desarrolladas de España. El programa impulsa la formación de consorcios de investigación y desarrollo tecnológico, promoviendo la colaboración entre empresas, así como entre estas y los Centros Generadores de Conocimiento (CGC), con el fin de fortalecer el ecosistema de innovación.

Se pretende impulsar sectores estratégicos clave para el futuro de Europa, como las tecnologías digitales, las energías limpias y la biotecnología. Además, se fomenta la participación activa de pequeñas y medianas empresas (pymes), ayudándolas a mejorar su competitividad en un entorno global cada vez más competitivo.

 

Beneficiarios

El programa está dirigido a consorcios empresariales que realicen proyectos de I+D en colaboración. Se pone un énfasis especial en la participación de pymes y en la colaboración con Centros Generadores de Conocimiento.

Las empresas participantes deben estar ubicadas en las regiones menos desarrolladas y en transición de España, previsiblemente en: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, La Rioja, Principado de Asturias y Región de Murcia.

Aunque todavía no se ha confirmado la lista definitiva de regiones elegibles, estas estarán alineadas con los criterios de los fondos FEDER.

 

Áreas de inversión STEP: Sectores estratégicos definidos

STEP dirige su financiación hacia tres sectores estratégicos:

  • Tecnologías digitales y de innovación profunda: incluye inteligencia artificial, tecnologías cuánticas y conectividad avanzada, pero también ciberseguridad, robótica y microelectrónica.
  • Tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos: se centra en soluciones de cero emisiones netas, como tecnologías de captura y almacenamiento de carbono y bombas de calor entre otras.
  • Biotecnologías: incluye medicamentos esenciales para la Unión Europea, así como biotecnología (molecular, industrial y de cultivos) y productos farmacéuticos.

 

Tipo de ayuda

Subvención a fondo perdido. La intensidad de la ayuda varía según el tamaño de la empresa:

  • Pequeñas empresas: hasta el 60% de los costes financiables.
  • Medianas empresas: hasta el 50% de los costes financiables.
  • Grandes empresas: hasta el 40% de los costes financiables.

 

Costes subvencionables

  • Gastos de personal.
  • Costes de instrumental y material.
  • Costes de investigación contractual.
  • Conocimientos técnicos y patentes adquiridas a precios de mercado.
  • Gastos de auditoría.

 

Plazo

Se prevé que la convocatoria esté abierta de marzo a mayo de 2025, según ha publicado el CDTI en el calendario de convocatorias de 2025

 

 

EVALUE INNOVACIÓN

Rentabiliza tu inversión a la I+D+i

Solicita tu diagnóstico de deducción fiscal gratuito.

Encuentra financiación para tu empresa

Descubre qué convocatorias pueden potenciar tu proyecto.
Iniciativa "Activa Startups"Iniciativa "Activa Startups" Impulso de proyectos de innovación disruptivaAhorro y eficiencia energética 

La entrada Próxima convocatoria: Innterconecta STEP 2025 se publicó primero en Evalue.